El proyecto cierra el plazo de inscripción con 21 participantes y abre el periodo de votación popular a través de las redes sociales

El concurso de talentos Resuena Puerto cierra la convocatoria de inscripción confirmando el municipio de Puerto de la Cruz como eje de referencia en el fomento y desarrollo de la creación musical. Las propuestas presentadas han superado la veintena, lo que reafirma la vocación de este proyecto de dar a conocer la existencia, el trabajo y talento de artistas y grupos emergentes del Valle de La Orotava.

La participación del público en Resuena Puerto será determinante en la selección de las mejores canciones, pues puede votar y proponer con ello unos criterios complementarios a los del comité de valoración que otorgará la puntuación correspondiente en base a la calidad musical, originalidad y aspectos de enfoque social transversal y sostenible. Hasta el día 6 de julio se ha abierto el plazo de votación de los vídeos y audios presentados por los aspirantes en la página de Facebook del certamen.

El 14 de julio se darán a conocer los nombres de los ganadores, 8 propuestas que grabarán una canción y un videoclip en diferentes localizaciones o escenarios que muestren a la Ciudad Turística como un plató al aire libre ideal para cualquier tipo de grabaciones.

El impacto digital de este concurso de talentos está siendo considerable superando las previsiones de interés por parte de los seguidores. Las publicaciones en el mes de junio han llegado a más de 60.000 personas y solo el día 23 Resuena Puerto registró 3.300 interacciones con las publicaciones de los participantes. En Facebook, donde Resuena Puerto tiene su principal canal de comunicación, las reproducciones de vídeo han sido superiores a 62.000 con una previsión de crecimiento.

Resuena Puerto, iniciativa impulsada desde Clipia y que fue seleccionada en la convocatoria de apoyo a proyectos Culturales del Ayuntamiento portuense, apuesta además por promover la producción musical en el municipio, entendida como un elemento de desarrollo económico y social. Se trata, asimismo, de potenciar el conocimiento y el desarrollo de diversos estilos y tendencias musicales, desde el pop al jazz pasando por el tras o la clásica, poniendo a disposición de los creadores un espacio de encuentro y difusión para que puedan generar sinergias en el sector.