Las calles del Puerto de la Cruz volverán a servir de escenario este miércoles, 29 de noviembre, para que los más jóvenes y los más atrevidos corran los cacharros en una de las tradiciones más singulares de la isla de Tenerife.
Así, una vez más coincidiendo con la festividad de San Andrés, latas, botes y cacharros de todo tipo, atados a una verga o cordel, serán arrastrados y paseados por toda la ciudad intentando hacer el mayor ruido posible.

La fiesta de los cacharros  está  relacionada con una de las actividades agrícolas más importante y de mayor tradición en la comarca, la vitivinícola.  La fiesta de San Andrés en el Puerto de la Cruz, tiene su expresión y manifestación popular  en ‘correr los cacharros’ cuyo origen está relacionado con la costumbre de los bodegueros, por esas fechas, de arrastrar los toneles por las calles, o sobre las corzas, para llevarlos hasta el mar y lavarlos para  almacenar la nueva cosecha.  Este día son los más jóvenes lo que toman casi todo el protagonismo de la actividad.

Esta fiesta está relacionada con la apertura de las bodegas, y es tradicional acompañar el vino nuevo con sardinas, pescado salado, cherne, mojo, gofio, batatas y castañas asadas.

Como paso previo a esta actividad, el mismo día 29 de noviembre, a las 17:00 horas, se abrirán las carpas  situadas en la Plaza del Charco,  donde cuatro monitores ayudar a los más pequeños a construir cacharreras.

Talleres educativos

Al igual que ocurre en Carnavales con el acto tradicional de ‘Matar la culebra’, desde el área de Cultura del ayuntamiento portuense se trabaja también en el conocimiento y fomento de esta actividad en los centros educativos de municipio. Así, durante la última semana de este presente mes de noviembre se han venido desarrollando diferentes talleres educativos en los centros de César Manrique, Colegio San Antonio, Colegio Punta Brava y Colegio Juan Cruz La Vera.