Las tres entidades invitan a sumarse a este ilusionante proyecto a todas las entidades interesadas para impulsar espacios de encuentros en torno a la cultura latina y europea

Una apuesta por seguir configurando espacios de trabajo en torno a la cultura latinoamericana y europea con el fin de seguir creando puentes de entendimiento a uno y a otro lado del Atlántico. Así definen desde Narón, Puerto de la Cruz y el Instituto Canario de Desarrollo Cultural la culminación con la correspondiente firma de la fundación de la Red Eurolatinoamericana de Artes Escénicas (REDELAE Europa), que es la vez punto de inicio de una oportunidad que desde el minuto uno se abre a la participación del resto de entidades públicas para seguir impulsando las artes escénicas, entre las que ya se encuentra Donostia que firmará su adhesión en las próximas semanas.

La finalidad de la asociación es generar un espacio de encuentro estable de festivales, ferias, mercados, temporada y espacios culturales de titularidad pública vinculados con las artes escénicas latinoamericanas y europeas para el intercambio de conocimientos, el desarrollo artístico, la formación, la ampliación de la circulación de espectáculos y el impulso de proyectos comunes.

Esta red se viene a sumar a la ya existente REDELAE que reúne desde 2013 a casi una treintena de festivales y muestras escénicas en todo el arco latinoamericano, incluyendo España y Portugal, conformando así un territorio de conocimiento mutuo, transfronterizo, de encuentro y diálogo entre culturas, proyectos artísticos y agentes culturales.

“Esta firma significa un paso más en nuestra apuesta por seguir impulsando el trabajo en red que se viene llevando a cabo desde nuestras entidades públicas para apoyar el sector creativo y seguir favoreciendo para superar las barreras geográficas en la creación y circulación de las artes escénicas latinoamericanas y europeas”, subrayó el alcalde de la ciudad turística Marco González, que puso de relieve el protagonismo de Puerto de la Cruz en la historia como puente entre la cultura europea y sudamericana.

Para esta nueva iniciativa que se impulsa desde el área de Cultura del municipio se marcan entre otros objetivos, propiciar la circulación de los productos y servicios culturales asociados a las artes escénicas, a través del incentivo de creación de circuitos para espectáculos latinoamericanos, además de favorecer el conocimiento y desarrollo de proyectos artísticos del área de influencia de la red y su circulación internacional.

Por su parte, la alcaldesa de Narón Marián Ferreiro quiso hacer hincapié en que “con esta firma se impulsa la generación de un espacio profesional y estable para compartir conocimiento artístico, de gestión, profesional, convirtiéndose en plataforma de referencia internacional en interrelación y formación de agentes culturales y proyectos artísticos de Latinoamérica y Europa”. Este paso que damos también pone en valor y promover el trabajo de los artistas de la región a través de sus mecanismos de información, así como desarrollar programas de formación en las diversas áreas de las artes escénicas.

“Desde el Gobierno de Canarias y su Instituto de Desarrollo Cultural se quiere consolidar una red informal de Festivales, Ferias, Temporadas, Mercados y espacios culturales de titularidad pública de las artes escénicas, para el intercambio y fortalecimiento del hecho escénico euroamericano, tan ligado al pasado, al presente y al futuro del acervo de nuestras ocho islas”, explicó Rubén Pérez, director general de Cultura del ejecutivo canario. Desde el Gobierno con estas iniciativas se sigue fortaleciendo la integración cultural regional, mediante el afianzamiento de las relaciones entre los protagonistas de las artes escénicas, promoviendo la adhesión de nuevos países.